domingo, 9 de septiembre de 2012

Hola amig@s, aqui os voy a ir dejando recetas de dulces que de alguna forma han formado parte o han nacido en una orden religiosa, asi como un poco de información o historia ya que si el azúcar es el alimento del cerebro pues que mejor que ocuparlo con un poquito de información por aquello de que el saber no ocupa lugar. Y para comenzar con una de mi tierra, espero que os guste.




 

PAN DE CADIZ O TURRON DE CADIZ


 







Vamos al turrón ( Receta )


 
Para el mazapán:

200 gr. de almendra cruda molida

200 gr. De azúcar glas

1 clara de huevo

Mezclamos la almendra molida con el azúcar y la clara hasta hacer una masa que se pueda trabajar, que no se nos pegue a las manos.

 

Para la yema pastelera:

3 yemas

50 gr. de azúcar

Mezclamos las yemas con el azúcar y las cocemos a fuego lento hasta que cuaje la crema, sin parar de remover.

 

Fruta escarchada

Carne de membrillo

 

Una glasa,  que  vamos a hacer con 60 gr. de azúcar e incorporándole  10 ml. de agua.

 

Ahora bien, la elaboración será de la siguiente manera:

 

Estiramos la masa del mazapán a medio centímetro y la cortamos en rectángulos iguales ( el doble de largo que de ancho, por ejemplo 14 x 7  cm.) para cada capa, si quieres la capa primera que servirá de base puedes dejarla un poco mas gruesa, es recomendable sobre unos 0.8 cm.

Sobre la base ponemos la fruta escarchada cortada en laminas todas al mismo grosor y cubrimos haciendo presión con otra capa de mazapán.

A continuación ponemos la carne de membrillo e igualmente cubrimos y presionamos con otra capa de mazapán.

Por último ponemos la yema pastelera y ahora cogemos el resto de mazapán y lo estiramos igual a medio centímetro pero para cubrir todo el pan hasta la base y cortamos el excedente.

 

Una vez listo el pan de Cádiz le hacemos un dibujo en la parte superior de líneas cruzadas en forma de rombos por ejemplo, lo pintamos con yema de huevo y lo metemos en el grill del horno a 225 º C durante unos minutos hasta que veamos que se dora.

 

En cuanto lo saquemos, estando caliente lo pintamos con la glasa y  lo dejamos enfriar y listo.

 

Mmmm Por Dios que rico!.

 

Este rico y dulce pan de Cádiz se hizo por un tiempo en el convento del Santísimo Corpus Christi y San José, situado en la calle Costa rica, frente a las murallas de San Carlos en Cádiz.
 
 
 
Fue con materias primas donadas por un benefactor como las hermanas se dedicaron a hacer este dulce y algún otro como el tocino de cielo, hasta que dejaron su elaboración para dedicarse plenamente a la fabricación de obleas eucarísticas, que es bien conocido en Cádiz, sobre todo por los niños ya que se venden en el torno los paquetes de recortes de estas obleas (conocidas popularmente como recortes de ostias) .

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario