Vamos al turrón (Receta)
Pan del día anterior
Leche
La cascara de un limón
Una ramita de canela
Azúcar
Huevo para rebozar.
Y bien, la elaboración es la siguiente:
En primer lugar cortar el pan con el grosor sobre un centímetro o el que queramos darle, mientras ponemos a infusionar en la leche la piel del limón (procurando no cortar la parte blanca que amarguea, si quereis mejor lo podéis rallar que tambien da más aroma), y la ramita de canela con azúcar. En esta receta no doy cantidades pues dependera de las que querais hacer, solo tener en cuenta de poner leche bastante para cubrir el pan. Introducimos el pan en la leche y lo dejamos por espacio de seis o siete horas, o toda la noche por ejemplo, para que empape bien. Ya solo queda pasarlas por huevo y freirlas vuelta y vuelta en aceite bien caliente, al sacarlas las pasamos por azúcar y ...
Mmmm por Dios que rico!
En el caso de quererlas hacer de vino, en vez de leche, solo hay que sustituir la leche por vino dulce, y si os parece muy intenso el sabor se puede rebajar el vino con un poco de agua y azúcar.
El Convento de San Andrés de Marchena (Sevilla) se construyó en 1.537, ampliándose por donación un siglo después para reconvertirlo en convento de clausura
Es aquí donde las hermanas de clausura elaboran estas ricas torrijas entre otros dulces, que además por su exito venden a toda españa.