viernes, 2 de noviembre de 2012

Huesos de Santo

Hola amig@s, para hoy una dulce tentación propia de estas fechas,


 
 
 
 
Vamos al turrón ( Receta )
 
 
 
 
Para el mazapan:
 
100 ml. de agua
 
400 gr. de azúcar
 
500 gr. de almendra molida
 
 
Para la crema de yema:
 
250 ml. de agua
 
100 gr. de azúcar
 
raspadura de medio limón
 
6 yemas de huevo
 
 
Y bien, la elaboración es la siguiente:
 
Para el mazapan vamos a poner el agua a hervir con el azúcar y cuando esté casi a punto de hebra echamos la almendra molida, lo movemos hasta hacer una masa y la dejamos reposar hasta que se enfríe totalmente,
 
Para la crema de yema, igualmente ponemos el agua con el azúcar, y ésta si la dejamos a punto de hebra, retiramos del fuego, dejamos templar algo y la echamos sobre las yemas batidas poco a poco, en un hilo batiendo sin parar. Cuando lo tengamos todo incorporado lo llevamos al baño maría y vamos a estar removiendo sin parar hasta que se haga la crema. La retiramos y dejamos enfriar.
 
Ahora estiramos la masa de mazapan, la cortaremos en tiras, ( para hacerle los tipicos surcos se usa un rodillo estriado, que no es fundamental que lo hagamos tampoco ), para estirar la masa echamos sobre la mesa un poco de azúcar glas, con un palillo vamos enrollando la masa y cortamos, y así hacemos el mazapan hueco para luego rellenar. Esto lo vamos a poner a secar, lo mejor es en el horno a 50º C cinco minutos solo, una vez secos le podemos hacer una glasa para que le de brillo.
 
Ahora solo queda rellenarlos con la crema de yema con una manga pastelera.
 
Si os gusta el relleno de chocolate os doy un relleno de trufa muy facil de hacer y muy rico, solo es necesario medio litro de nata para montar que ponemos al fuego a cocer, le incorporamos 200 gr. de chocolate de cobertura y listo, lo tapamos con un film y lo metemos en la nevera, esto si se debe hacer de un dia para otro. Al día diguiente sacais la crema y la montais y ya esta lista para rellenar y..
 
Mmmm por Dios que rico!
 
 
 
 
El Monasterio de San Bernardo de Granada data del año 1.683, pero fué en 1.695 cuando las monjas cistercienses se trasladaron definitivamente a la casa propiedad de Dña. Maria de la torre Esparza.
 
 
 
 
El edificio se adaptó a las exigencias de un monasterio funcional, y aqui permanece desde entoncesla comunidad conocida como el Convento de las Bernardas.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario